¿Por qué la oruga procesionaria es tan peligrosa? | Consejos de salud de perros ¿Por qué la oruga procesionaria es tan peligrosa? | Consejos de salud de perros
👁
¿Has olvidado tu contraseña?

Regístrate

👁
👁
Las contraseñas no coinciden
Juguetes Para Mis Mascotas
Ver tu carrito
0
Todavía no tienes nada en tu carrito.
Date una vuelta por la tienda y seguro que encontrarás cosas muy interesantes.

Regístrate
Iniciar sesión

¿Por qué la oruga procesionaria es tan peligrosa?

Rafael Antonio Gutiérrez Lerma
Compartir ¡Comparte este artículo en Facebook! ¡Comparte este artículo en Twitter! ¡Comparte este artículo en LinkedIn! ¡Comparte este artículo en WhatsApp! ¡Comparte este artículo en Telegram!
Fila de orugas procesionarias <i>Thaumetopoea pityocampa</i>
Fila de orugas procesionarias Thaumetopoea pityocampa

Oruga procesionaria, Thaumetopoea pityocampa

Procesionaria del pino (Thaumetopoea pitycampa)



Este lepidóptero es uno de los más peligrosos para los humanos y para nuestras mascotas.

Aunque es un insecto herbívoro que se alimenta de hojas de pino, cedro y abetos, tiene unas defensas muy poderosas para su supervivencia. Cuando todavía son orugas, su cuerpo está cubierto de pelos urticantes que contienen una toxina termolábil, es decir, que destruye tejidos corporales por medio de la producción de calor. Por eso, estas orugas son tan dañinas para las personas, sobre todo los niños, y para las mascotas.

Viven, sobre todo, en bosques de pinos del sur de Europa, norte de África y Medio Oriente. También viven en parques y en árboles de ciudades, de ahí que sean tan preocupantes.

Aparecen a finales de invierno o principios de primavera cuando empieza a subir la temperatura, y se ven hasta abril o mayo cuando la temperatura se vuelve demasiado caliente para ellas.

¿Por qué la oruga procesionaria es peligrosa?

Cada nido de oruga procesionaria contiene entre 100 y 300 huevos y puede haber varios nidos en cada árbol, de forma que aparecen miles de orugas que, cuando están en tierra, caminan en filas que pueden llegar a medir metros.

Al encontrarse con una fila de procesionarias no hace falta tocarlas para ser “picado” por estas orugas. Basta que se sientan amenazadas para que disparen sus pelos urticantes y producir la temida reacción que puede ser muy dañina.

El efecto de la “picadura” de la procesionaria en humanos es, sobre todo, fuerte urticaria en la zona dañada, que puede desarrollar manchas rojas y ronchas. En los casos más graves, la persona puede presentar problemas respiratorios que requieren atención médica urgente.

El efecto de la procesionaria en perros, gatos y otras mascotas es más grave que en humanos. Se produce una reacción inmediata que incluye urticaria, hipersalivación, la lengua se inflama y se pone roja o morada, también en la lengua empiezan a aparecen ampollas y úlceras que pueden acabar necrosando partes de la lengua y puede perder estos pedazos. Además, a veces, su cara puede hincharse.

Si el animal se come la oruga procesionaria, podría provocarle la muerte. Por eso es muy importante tener mucho cuidado, salir por lugares donde no se ven estas orugas, vigilar por dónde va tu mascota, qué huele y procurar que no se lleve nada a la boca.

¿Qué hacer si mi mascota ha sido picado por la oruga procesionaria?

Puedes saber si tu mascota ha sido picada por la procesionaria por su comportamiento y por las reacciones de su cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas de la picadura de la procesionaria en perros y gatos?

En casos más leves, si el perro o gato solo han olido a las orugas, pueden presentar rinitis aguda.

Si hay pelos urticantes por el aire y caen en sus ojos, pueden provocarles problemas oculares, inflamación de los párpados etcétera.

¿Qué hacer si mi perro o gato ha sido picado por la procesionaria?

Si tu perro o gato ha tenido contacto con estas orugas, los síntomas principales son nerviosismo, inquietud, molestias en la boca que intenta tocarla con las patas o restregarla por el suelo, hipersalivación, inflamación de la lengua, labios e incluso cara, lengua roja o morada, vómitos, jadeo por dolor y/o dificultad para respirar, fiebre, convulsiones etcétera.

Si el animal ha tenido contacto con las orugas, hay que correr a un veterinario para que le administre un tratamiento de corticoides y antihistamínicos para evitar el alérgeno y la inflamación. Suele ser una inyección para que el efecto sea más rápido.

Consejos relacionados
¡Síguenos! Ir al canal de YouTube de Juguetes Para Mis Mascotas Ir al perfil de Pinterest de Juguetes Para Mis Mascotas Ir al perfil de Instagram de Juguetes Para Mis Mascotas Ir al perfil de Twitter de Juguetes Para Mis Mascotas Ir al perfil de Facebook de Juguetes Para Mis Mascotas







Pago 100% seguro
Contacto

Juguetes Para Mis Mascotas

Número de WhatsApp +34624626022 +34 624 62 60 22

Dirección de e-mail info@juguetesparamismascotas.com info@juguetesparamismascotas.com

Tienda solidaria

El 20% de los beneficios son para el proyecto solidario

Santuario de animales

7% de los beneficios son para la creación de un santuario de animales


Ver más

Gastos veterinarios

5% de los beneficios son para gastos veterinarios para quien más los necesite


Ver más

Búsqueda de mascotas perdidas

4'5% de los beneficios son para la compra de material para buscar mascotas perdidas


Ver más

Campañas para el bienestar animal

3'5% de los beneficios son para cuidar del bienestar animal


Ver más

Número de WhatsApp +34624626022

Juguetes Para Mis Mascotas usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Ver las cookies de Juguetes Para Mis Mascotas
Necesarias
Cookie Procedencia Duración Función
__stripe_mid Stripe 1 año Prevenir fraudes al pagar
__stripe_sid Stripe 30 minutos Prevenir fraudes al pagar
PHPSESSID PHP 1 sesión Mantiene la sesión abierta para todas las páginas
Codigo_usuario Propia 15 días Guarda el código del usuario solamente si no está registrado, es imprescindible para tener un carrito registrarse
_jpmm Propia 30 días Guarda la selección de cookies aceptadas
geo Propia 1 año Guarda el país, moneda e idioma del usuario
De estadísticas
Cookie Procedencia Duración Función
_gid Google Analytics 1 día Contar visitas
_ga Google Analytics 2 años Contar visitas
_gat_gtag_UA_* Google Analytics 1 minuto Especifica si localStorage es responsable de recoger información de la sesión
De marketing
Cookie Procedencia Duración Función
_gads Google Doubleclick Persistente Contar visitas