A veces, los canarios pierden sus plumas y esto puede ser preocupante para las personas que cuidan de ellos.
La caída de plumas de los pájaros casi siempre es debido a motivos fisiológicos, normales, como la muda de plumas una o dos veces al año, a principios de primavera y de otoño. En el caso de los canarios suele ser en verano, cuando los días tienen muchas horas de luz y temperaturas agradables. Es la época del año más adecuada para esto, porque ya no necesita protegerse del frío y porque la época de cría ha terminado. Si a tu canario se le caen las plumas en otros meses del año puede deberse a infecciones de bacterias, virus u hongos.
Las hormonas de los canarios organizan la muda de sus plumas. En verano, después del solsticio el 21 o 22 de junio, es decir, del día más largo del año, los canarios empiezan la muda de plumas, extendiéndose a julio y agosto. Normalmente, es en agosto cuando hay más actividad hormonal y la mayoría de canarios cambian más plumas en este mes. El motivo de que se produzca en estas fechas es el dicho anteriormente: ya no necesita protegerse del frío y la época de cría ha terminado.
Si tu canario pierde las plumas en estos meses y en estas condiciones, no te preocupes porque todo está bien. Es la misma naturaleza.
Si a tu canario se le caen las plumas en los meses de verano, no es motivo para preocuparse porque a principios de verano empieza el periodo de muda de plumas y se intensifica a finales de verano.
Todo va bien, solo ayúdale en el proceso dándole más proteínas y vitaminas.
¿Qué necesitan los canarios cuando cambian las plumas? Se verá un poco más abajo.
Esto no debería ser normal y habría que buscar el motivo por el que está pasando.
Los principales motivos por los que los canarios pierden las plumas fuera del tiempo de los meses de muda son:
Los estímulos que recibe el canario desajustan sus biorritmos y puede darse la muda en cualquier otro momento del año.
Si hace demasiado calor en invierno por la calefacción, demasiado frío en verano por el aire acondicionado, demasiadas horas de luz en invierno, estrés o eventos traumáticos, los pequeños cuerpos de los canarios se desajustan de los biorritmos naturales y empiezan la muda de plumas en estas condiciones, fuera del periodo natural de muda.
En invierno, es recomendable que tengan 8-10 horas de luz al día, 22 grados de temperatura como máximo y en un lugar tranquilo, sin estrés.
Estas enfermedades que afectan a la muda de plumas de los canarios pueden ser por falta de defensas, por falta de nutrientes, infecciones, parásitos o estrés.
Si se debe a falta de nutrientes, muy probablemente tiene una carencia de proteínas, ya que las plumas están hechas casi completamente de queratina. En este caso hay que darle suplementos de proteínas recomendados por el veterinario o en la tienda de mascotas.
Si hay una infección hay que darle antibióticos recetados por un veterinario, dependiendo de qué tipo de infección sea.
Si hay parásitos hay que hacer un análisis de heces y una exploración general para buscar qué parásito o virus está en el canario. Si son parásitos externos, el canario se rascará demasiado y se arrancará las plumas.
Si tu canario está estresado, puede padecer trastornos nerviosos que les provocará que se arranquen sus plumas o se muerdan las uñas.
Lo más importante, los canarios deben estar tranquilos cuando están cambiando las plumas.
Es normal que den de cantar durante mucho tiempo, incluso semanas. Debes respetar a tu canario o, si no, se estresará y la muda podría tener problemas.
Necesita mucha energía y suplementos ricos en proteínas (las plumas están hechas de queratina, la proteína más abundante en el cuerpo).
Opcional pero recomendable, los canarios deberían tener una bañera de agua tibia donde poder limpiar las plumas que van creciendo y acicalarlas después.
Los canarios mudan las plumas en verano pero puede haber problemas y desajustarse el proceso y el periodo de muda. Hay varios factores que influyen en este problema.
Si a tu canario se le caen las plumas y no es verano, fíjate en todos estos factores para intentar encontrar el motivo de por qué le está pasando y poder actuar antes de que sea tarde. Si es necesario, si crees que es una infección o una carencia alimenticia, ve al veterinario y que le haga un chequeo completo para encontrar su problema y poder recetarte lo que realmente necesita.
7% de los beneficios son para la creación de un santuario de animales
5% de los beneficios son para gastos veterinarios para quien más los necesite
4'5% de los beneficios son para la compra de material para buscar mascotas perdidas
3'5% de los beneficios son para cuidar del bienestar animal