¿Por qué, cuándo y cómo se domesticó al perro? | Consejos de felicidad de perros
👁
¿Has olvidado tu contraseña?

Regístrate

👁
👁
Las contraseñas no coinciden
Juguetes Para Mis Mascotas
Ver tu carrito
0
Todavía no tienes nada en tu carrito.
Date una vuelta por la tienda y seguro que encontrarás cosas muy interesantes.

Regístrate
Iniciar sesión

¿Por qué, cuándo y cómo se domesticó al perro?

Rafael Antonio Gutiérrez Lerma
Compartir ¡Comparte este artículo en Facebook! ¡Comparte este artículo en Twitter! ¡Comparte este artículo en LinkedIn! ¡Comparte este artículo en WhatsApp! ¡Comparte este artículo en Telegram!
Escena de la vida prehistórica, familia con su perro-lobo
Escena de la vida prehistórica, familia con su perro-lobo

El perro es el animal de compañía más numeroso y extendido de todos. Es la mascota más popular con diferencia, incluso por encima del gato, y hasta hay algunas ciudades y pueblos en el mundo donde hay más perros que niños.

Por ejemplo, en España en el año 2021, más de la mitad de familias tenían mascota (el 50’2% de las familias), en las que el 33’2% eran perros y el 17’6% eran gatos.

¿Cuándo empezó la domesticación del perro?

La domesticación del perro empezó hace 32.000 años y fue en Europa.

Al principio no eran perros sino lobos salvajes. Los habitantes de Europa se encargaron de amaestrar y domesticar cachorros de lobo para convivir con ellos y ayudarles en sus tareas.

También se cree que el proceso comenzó en Oriente Medio pero los estudios genéticos de los fósiles encontrados en esa zona y en Europa demuestran que los perros actuales están más cerca de los lobos europeos.

No está muy claro si los humanos adoptaron o robaron cachorros de lobo o los mismos lobos fueron quienes se acercaron a las poblaciones humanas, donde encontraban comida fácil entre los restos dejados por estos. Según las últimas investigaciones, parece ser que los lobos se acercaron a los humanos.

Fue un proceso largo, que duró miles de años.

Se han encontrado genes para la metabolización del almidón en cantidades mayores en perros que en lobos, lo que hace pensar que la domesticación se produjo según se desarrollaba la agricultura, ya que los perros se adaptaron más almidón que los lobos.

¿Por qué se domesticó al perro?

Los humanos domesticaron al perro, es decir, a los lobos salvajes, por varias razones. Entre estas razones están la protección frente a otros animales salvajes, donde la compañía de lobos podía salvarte la vida si se acercaba otra manada de lobos, un oso etcétera. También, la ayuda con la caza y con el pastoreo.

Por el lado de los lobos, también conseguían beneficios al vivir con humano, ya que encontraban comida fácil en los restos de alimentos humanos..

¿Cómo se domesticó al perro?

Cuando los humanos se asentaron en lugares concretos y los lobos se empezaron a acercar a ellos para buscar comida entre sus restos, comenzó una relación de simbiosis entre humanos y lobos. Los humanos alimentaban a los lobos y los lobos protegían a los humanos de otros depredadores y ayudaban con la caza y con el pastoreo.

Los humanos tuvieron contacto más directo con los lobos que se acercaban más y se acostumbraron a su presencia. Estos lobos empezaron a ser alimentados directamente con carne y plantas, quedándose a vivir con los humanos.

Después de miles de años de selección artificial empezaron a surgir las diferentes razas, para adaptarlas a tareas concretas según las cualidades y aptitudes de unas razas y otras.

Consejos relacionados
¡Síguenos! Ir al canal de YouTube de Juguetes Para Mis Mascotas Ir al perfil de Pinterest de Juguetes Para Mis Mascotas Ir al perfil de Instagram de Juguetes Para Mis Mascotas Ir al perfil de Twitter de Juguetes Para Mis Mascotas Ir al perfil de Facebook de Juguetes Para Mis Mascotas







Pago 100% seguro
Contacto

Juguetes Para Mis Mascotas

Número de WhatsApp +34624626022 +34 624 62 60 22

Dirección de e-mail info@juguetesparamismascotas.com info@juguetesparamismascotas.com

Tienda solidaria

El 20% de los beneficios son para el proyecto solidario

Santuario de animales

7% de los beneficios son para la creación de un santuario de animales


Ver más

Gastos veterinarios

5% de los beneficios son para gastos veterinarios para quien más los necesite


Ver más

Búsqueda de mascotas perdidas

4'5% de los beneficios son para la compra de material para buscar mascotas perdidas


Ver más

Campañas para el bienestar animal

3'5% de los beneficios son para cuidar del bienestar animal


Ver más

Número de WhatsApp +34624626022

Juguetes Para Mis Mascotas usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Ver las cookies de Juguetes Para Mis Mascotas
Necesarias
Cookie Procedencia Duración Función
__stripe_mid Stripe 1 año Prevenir fraudes al pagar
__stripe_sid Stripe 30 minutos Prevenir fraudes al pagar
PHPSESSID PHP 1 sesión Mantiene la sesión abierta para todas las páginas
Codigo_usuario Propia 15 días Guarda el código del usuario solamente si no está registrado, es imprescindible para tener un carrito registrarse
_jpmm Propia 30 días Guarda la selección de cookies aceptadas
geo Propia 1 año Guarda el país, moneda e idioma del usuario
De estadísticas
Cookie Procedencia Duración Función
_gid Google Analytics 1 día Contar visitas
_ga Google Analytics 2 años Contar visitas
_gat_gtag_UA_* Google Analytics 1 minuto Especifica si localStorage es responsable de recoger información de la sesión
De marketing
Cookie Procedencia Duración Función
_gads Google Doubleclick Persistente Contar visitas